DESEMPEÑO 3
Realice la siguiente actividad de acuerdo con la lectura de los dos poemas, el fragmento LXII del libro de María de Jorge Isaacs.
1. Lea el poema ELVIRA TRACY de Rafael Pombo, luego,
explique el significado de los siguientes versos:
a. Los pajarillos cariñosos
cantan el perfumado céfiro suspira
b. He allí su tocador; aún se
estremece cual de su virgen forma al tacto blando
c. Ya para los sentidos no se
enciende la efímera beldad de arcilla impura,
d. cumplió quince años: ¡ay!
Edad festiva, ¡más misteriosa y rara, edad traidora!.
2. Reescribe en prosa (UN CUENTO CORTO) el poema
de ELVIRA TRACY de Rafael Pombo. Ten en cuenta la siguiente estructura y arma
un párrafo por parte:
SITUACION INICIAL
ACCION
DESENLACE
3. Responde: Estás de acuerdo
con la afirmación: “La muerte ajena nos produce dolor, la propia nos produce
terror”. Justifica la respuesta.
4. En el capítulo LXII de
María, aparece la palabra ORATORIO, Y aparece la
palabra AZAHARES. Estas palabras las
puedo reemplazar sin que cambie el sentido del texto por:
____________________
y __________________________
5. En el capítulo LXII de María, se describe la muerte
de la protagonista y lo que sucede enseguida con su familia. Escribe las frases
del texto que describan las palabras:
CADÁVER
ROSTRO
NOCHE
6. La persona que relata el capítulo LXII es. Encierra
en un círculo la respuesta acertada:
a)
María
b)
Emma
c)
Efraín
d)
El
padre del protagonista.
7. Escribe cuál es la imagen de la mujer que se
presenta en los fragmentos de María y cuál la que se presenta en el poema de
Elvira Tracy. Justifica su respuesta.
8. ¿Cómo se presenta la MUERTE en el poema y en
fragmento de María?.
* ¿Qué aspectos comunes se presentan?
Ilustra tu respuesta con citas tomadas de ambos
textos.
REALICE LA ESTRUCTURA NARRATIVA |
10. La
característica fundamental del romanticismo es el “culto al
yo”. De acuerdo con esta circunstancia. Escribe una definición romántica de:
a) El amor
b) La ternura
c) La mujer
11. La moral romántica afirma que, la pasión y el
instinto debe ser la única ley de la vida, por lo tanto, el hombre romántico,
desde el punto de vista sentimental, vive las más violentas emociones.
*¿Cómo muestra MARÍA lo anterior?
12. Escriba una
metáfora, una anáfora, una hipérbole, con los siguientes temas:
*Ayer te vi pasar
*No puedo olvidarte
*Hoy estaremos
juntos.
13.- Explica
mediante un ejemplo, en qué consiste “el choque con la realidad” que se dio en
el hombre romántico. Puede utilizar si desea ejemplo del libro de María o los
poemas leídos.
14. ¿Crees que los
románticos que evadieron la realidad por medio del suicidio eran cobardes?
Justifica la respuesta.
15. En el cuadro,
escribe dos características del romanticismo que se evidencien en el fragmento
LXII de María:
Características románticas
|
Justificación
|
16. Escribe las palabras claves del fragmento LXII de María.
17. Lee el fragmento LXII de María. Escribe qué imágenes se evidencian allí, busca una TÁCTIL, una OLFATIVA, una VISUAL, una GUSTATIVA).
18. Lee el poema
RESURRECCIONES de Julio Flórez, explica cómo muestra, la angustia y el
desasosiego.
19. Algunos
críticos literarios afirman que la novela Jorge Isaac está impregnada de de
lirismo y poesía. Incluso, hay fragmentos de María que son verdaderos poemas en
posa. Escribe fragmentos junto con la página dónde se pueda evidenciar figuras
literarias (5).
20. Escoge y escribe la
característica romántica que predomina en el poema Resurrecciones de Julio
Flórez.
Predominan el
individualismo y el subjetivismo
La naturaleza
refleja los estados de ánimo de los personajes
Se exalta la
imaginación y la fantasía
El choque entre los
ideales románticos y la realidad provoca decepción, desengaño y escepticismo
que se refleja en el poema.
Se enaltecen los
ideales nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se ve interesante, aunque falta nutrirlo de una que otra información importante.